Empresas como Uranium Participation Corp. y Yelloy Cake compran stocks de uranio para venderlos en el futuro. Una tendencia prometedrora dada la evolución de los precios.
Empresas como Uranium Participation Corp. y Yelloy Cake compran stocks de uranio para venderlos en el futuro. Una tendencia prometedrora dada la evolución de los precios.
El descontento popular por la desastrosa gestión del Covid-19 y una estrategia inadecuada de orden público fueron las principales causas de los disturbios producidos en Bilbao con motivo de la Final de la Copa del Rey.
Lo que se ha de cuestionar no es la capacidad del gobierno para declarar estados de emergencia, sino su competencia en la gestión.
Las cadenas de supermercados evolucionan igual que las personas: desde el entusiasmo inicial al aburrimiento y la indiferencia.
Sorprende que no haya más gente preguntándoselo, siendo esta una de las principales causas de que la gestión de la pandemia del Covid-19 se haya convertido en un completo desastre. Es el signo de los tiempos, marcados por el mangoneo sistemático de la sociedad y la economía por una clase política que reemplaza la religión […]
Cuando la pandemia termine, esa es la pregunta a la que nos veremos obligados a buscar respuesta. Por segunda vez en medio siglo, Bilbao ha perdido su futuro. La primera fue durante los años 80, con la reconversión industrial. En aquella ocasión se planteó una alternativa a base de experimentos audaces -Guggenheim, Abandoibarra, renovación urbanística, […]
Esta es una afirmación que posiblemente no convencerá a una mayoría habituada a pensar en la clave pesimista y catastrófica que imponen medios de comunicación, redes sociales y charlas de vecindario. Pero existen razones para pensar que el final de la crisis sanitaria se encuentra a la vuelta de la esquina. La primera de ellas […]
El otro día pasaba por delante de un bar y tuve ocasión de presenciar una escena muy de Bilbao en los tiempos que corren.
La actualización de la normativa sobre los ERTEs es uno de los ámbitos en los que más clamorosamente se percibe la falta de un lobby que defienda los intereses de la hostelería.
Cada año la economía experimenta su proceso ritual de renovación: se cierra el ejercicio, se hacen las cuentas anuales, listados de buenas intenciones, pronósticos, presupuestos,